Digitalización en la construcción: el cambio que Chile necesita

La transformación digital ha llegado para quedarse. Aunque diversas industrias ya han dado pasos firmes hacia su integración, la construcción ha avanzado con más lentitud, arrastrando procesos tradicionales que hoy resultan ineficientes y poco sostenibles. Sin embargo, algo está cambiando.

En Chile, la digitalización del rubro constructor comienza a dar frutos concretos. Con apenas un 33% de madurez digital, según el “Índice de Transformación Digital de Empresas”, este sector aún tiene un largo camino por recorrer, pero también un amplio margen de mejora. Es precisamente en esa brecha donde se encuentra su mayor oportunidad: modernizar no solo por necesidad, sino por convicción.

Digitalizar la construcción no se trata únicamente de implementar software o dispositivos inteligentes. Se trata de entender profundamente los proyectos a través de datos, planificar estratégicamente y aplicar buenas prácticas con base en la experiencia acumulada. Este enfoque permite optimizar recursos, reducir errores, mejorar la productividad y tomar decisiones informadas, lo que repercute directamente en la rentabilidad de cada obra.

Pero además del impacto económico, está el aporte a la sostenibilidad. En tiempos de crisis climática, cada decisión importa. La tecnología puede ayudarnos a construir mejor, con menos residuos, menor consumo energético y mayor eficiencia. Cuando un método probado demuestra ser exitoso, puede replicarse en nuevos proyectos, multiplicando su efecto positivo.

La digitalización no es una moda ni una imposición externa. Es una transición lógica y necesaria, que ocurre al ritmo de una nueva generación más conectada, más exigente y preparada. Así como ocurrió con el paso del caballo al automóvil, este cambio no tiene vuelta atrás.

El desafío está en dejar que las soluciones tecnológicas se abran camino por mérito propio, demostrando su valor en el terreno. Y en eso, el sector debe abrirse a aprender, compartir experiencias y adaptar sus prácticas. La construcción del futuro será digital. De lo contrario, no será.

Por:

Rolando Cáceres 

Ceo & Founder de IBUILDER

LinkedIn: IBUILDER

Facebook: Ibuilder Latam

Instagram: ibuilder.latam

YouTube: IBUILDER

MEDIO: REVISTA TURISMO 4
CLIENTE: AD INFLUENCE

En un escenario cada vez más saturado de estímulos digitales y con audiencias que se muestran más escépticas frente a los mensajes tradicionales, la publicidad tal como la conocíamos está

MEDIO: PUBLIMETRO
CLIENTE: DKT

En vísperas del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, DKT South America alerta sobre el preocupante aumento de casos de VIH en Chile, especialmente entre jóvenes

MEDIO: EL HERALDO DEL MAULE
CLIENTE: AYT

Carlos SaúlGerente General de AyT (Ambiente y Tecnología) Durante años, la eficiencia industrial y la responsabilidad ambiental parecieron conceptos difíciles de conciliar. Sin embargo, desde nuestra experiencia en AyT, empresa chilena